• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Ayuda Modelo Patek Philippe Vintage

  • Iniciador del hilo al1985
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
A

al1985

Novat@
Sin verificar
Buenos días todos,

Me han regalado este Patek Philippe y querría saber de que Modelo se trata .

He estado buscando a través de fotos pero es que son muy parecidos todos. Creo que mas o menos es de entre 1940/50.

Muchas gracias de antemano compañeros

1646734356944.jpg
 
Acá para darte alguna información, es norma mostrar fotos del calibre, máquina o movimiento del reloj. Llévalo a un relojero de confianza para que le quite la tapa trasera y toma unas buenas fotos de las maquinaria, con ese detalle es posible saber muchas cosas del reloj: calibre que monta, especificaciones del movimiento, año de fabricación, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Esfera repintá, a saber qué hay dentro.
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel, yakokornecki y KIKEMORGAN
Totalmente de acuerdo con Fugito, esa esfera está restaurada seguro. Y la única forma de saber lo que hay dentro es abriéndolo.
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel
Un millón de gracias todos por la valiosa información, da gusto. Voy a llevarlo a la relojería de la calle Muguruza y escribir un correo con fotos a la casa. También creo que se puede pedir como una especie de informe en la casa oficial que te dicen exactamente todos los datos del reloj (tienen un archivo con todos los que se fabricaron).
Sabemos que es un calatrava y decís que un REF96, pero todavía no he dado con ninguno en internet exactamente igual al mío...los hay muy parecidos pero sin la esfera interior plateada.
Comentaros que ayer también lo vio un "experto" y me dijo que era original y que estaba muy bien conservado, que tenia un poquito de humedad y que llevaba el sello de la joyeria y le daba mas valor..(eso no me entere muy bien la verdad...). A ver si conseguimos dar con el modelo exacto entre todos. Muchas gracias de nuevo y os mantengo informados:ok:
 
Hay muchos detalles, que se pueden apreciar a simple vista que denotan que es una esfera claramente repintada. Si se demostrara que esa esfera hubiese salido así de la factoría de Patek, todo su prestigio se vendría abajo y el valor de los relojes PP caería un 90%.

La caja del reloj tampoco me parece digna de Patek Philippe.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, rafagil, Zappp y 2 más
Hay muchos detalles, que se pueden apreciar a simple vista que denotan que es una esfera claramente repintada. Si se demostrara que esa esfera hubiese salido así de la factoría de Patek, todo su prestigio se vendría abajo y el valor de los relojes PP caería un 90%.

La caja del reloj tampoco me parece digna de Patek Philippe.
Una bolsa de sugus de piña a que lo de dentro es cualquier cosa menos un Patek.
 
  • Me gusta
Reacciones: rafagil, Zarsan, Fugito y 1 persona más
  • #10
Una bolsa de sugus de piña a que lo de dentro es cualquier cosa menos un Patek.
Es probable, pero yo ahí tengo mis dudas y no descarto que la máquina sea Patek. Pero es sólo intuición. No he visto un PP nada más que en fotografía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zappp y yakokornecki
  • #11
Hola compañero, mira un detalle: GENÉVE lleva su acento y lo debe poner si o si , no por que sea un PP , si lo pone en todos en este no iba a ser una excepción
El espacio que hay entre líneas se come literalmente el acento y eso no está bien visto, ese margen está mal calibrado.
Como te han dicho esos detalles en esa marca y en cualquiera de prestigio , no tiene un pase.
Siempre te quedará el beneficio de la duda, pero yo en estas cosas prefiero saber la verdad
Bonito es un rato
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Jorge Aldao, yakokornecki, KIKEMORGAN y 1 persona más
  • #12
Hola compañero, mira un detalle: GENÉVE lleva su acento y lo debe poner si o si , no por que sea un PP , si lo pone en todos en este no iba a ser una excepción
El espacio que hay entre líneas se come literalmente el acento y eso no está bien visto, ese margen está mal calibrado.
Como te han dicho esos detalles en esa marca y en cualquiera de prestigio , no tiene un pase.
Siempre te quedará el beneficio de la duda, pero yo en estas cosas prefiero saber la verdad
Bonito es un rato
Saludos
Además de eso que comentas, y si nos fijamos en la inscripción de la marca, ésta es una auténtica sopa de letras, con letras de distinto tamaño, desalineadas y con distintas separaciones entre unas y otras. También, en esa época ya no se separaba con una coma Patek de Philippe. Pero lo más sangrante y que sí que no tiene un pase ni en un Duward (sin ningún ánimo de menospreciar a Duward), es que las circunferencias concéntricas que componen la esfera están descentradas, hasta el punto de que una de ellas pasa por encima del índice de las 3. Y si te sigues fijando, y miras los índices de minutos y segundos, aprecias los errores típicos de cualquier restauración, tintas corridas, unos índices más gruesos y más largos que otros, ……

Y respecto a la caja, ésta es una caja a la que se le ha aplicado un baño de oro en algún momento. Puede parecer por la foto que originalmente fuera de acero, por lo que tampoco sería descartable que fuera una original bañada en oro. Pero eso, al igual que la máquina, es algo que nos tendrá que desvelar el OP si lo considera oportuno.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jorge Aldao, Fugito, rafagil y 3 más
  • #13
errores típicos de cualquier restauración, tintas corridas, unos índices más gruesos y más largos que otros

Para mi eso es lo que más saltaba a la vista, pero entre que el autor ha abierto tres hilos iguales en tres hilos distintos que parece que le quema saber más sobre el reloj para poder venderlo y que por mil veces que se le pida que muestre el reloj al menos por detrás o en otra foto... Prefería callar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fugito, FULCRUM, KIKEMORGAN y 1 persona más
  • #14
errores típicos de cualquier restauración, tintas corridas, unos índices más gruesos y más largos que otros

Para mi eso es lo que más saltaba a la vista, pero entre que el autor ha abierto tres hilos iguales en tres hilos distintos que parece que le quema saber más sobre el reloj para poder venderlo y que por mil veces que se le pida que muestre el reloj al menos por detrás o en otra foto... Prefería callar.

Pues por lo que se está viendo, va a tener que rebajar sustancialmente sus expectativas.

Esperaremos pacientes el desenlace.
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM y yakokornecki
  • #15
tenor-1.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Fugito y KIKEMORGAN
  • #16
errores típicos de cualquier restauración, tintas corridas, unos índices más gruesos y más largos que otros

Para mi eso es lo que más saltaba a la vista, pero entre que el autor ha abierto tres hilos iguales en tres hilos distintos que parece que le quema saber más sobre el reloj para poder venderlo y que por mil veces que se le pida que muestre el reloj al menos por detrás o en otra foto... Prefería callar.
Me quema el saber que modelo es, y no se si venderlo porque me encanta y me gustan mucho los relojes...... de ahi mi curiosidad. Quiero abrirlo y hacer fotos, asi que en cuanto lo haga os las paso por aquí y asi salimos todos de dudas y aprendemos.
Respecto a lo de si esta o restaurado o no ni idea, pero si que es verdad que no he visto uno igual a este con la parte de esfera plateada, y eso escama un poco.....lo dicho os iré informando y muchísimas gracias por vuestras aportaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zappp, juanhms y yakokornecki
  • #17
Me quema el saber que modelo es, y no se si venderlo porque me encanta y me gustan mucho los relojes...... de ahi mi curiosidad. Quiero abrirlo y hacer fotos, asi que en cuanto lo haga os las paso por aquí y asi salimos todos de dudas y aprendemos.
Respecto a lo de si esta o restaurado o no ni idea, pero si que es verdad que no he visto uno igual a este con la parte de esfera plateada, y eso escama un poco.....lo dicho os iré informando y muchísimas gracias por vuestras aportaciones.
Me alegra ver que al menos hay esperanza de que te enganches a esto y te quedes por aquí, aunque pobre tú si decides montar una colección de PP :Cheers: Todos tenemos curiosidad de saber qué lleva dentro, porque ninguno tenemos rayos X por aquí, pero todas las críticas a lo que sí podemos ver las considero bastante acertadas. Espero que eso no te desanime a meterte en esta afición y a los vintage (que son la mejor parte :flirt: aunque tenga que añadir la muletilla de "en mi opinión").
 
  • Me gusta
Reacciones: miguelfr, Zappp y KIKEMORGAN
  • #18
Es probable, pero yo ahí tengo mis dudas y no descarto que la máquina sea Patek. Pero es sólo intuición. No he visto un PP nada más que en fotografía.
Para mí, como decías, la caja… Esa caja con un plaqué levantado o redorada…

Si la caja no es Patek y la esfera no es Patek, pues lo que se dice del pato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fugito, rafagil, yakokornecki y 1 persona más
  • #19
Para mí, como decías, la caja… Esa caja con un plaqué levantado o redorada…

Si la caja no es Patek y la esfera no es Patek, pues lo que se dice del pato.

Estoy contigo y lo veo clarísimo, si mala pinta tiene un rato, y todos esos defectos son evidentes y son datos objetivos, , pero ya te digo, me queda alguna duda, no sé, por ejemplo, por más que lo miro, el brazalete me parece que es de oro, y no tiene mucho sentido ponerle un brazalete de oro a un truño de imitación, por eso digo que es sólo intuición, y también por darle el beneficio de la duda al OP.

Veamos que nos depara el desenlace.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Zappp
  • #20
Para mí, como decías, la caja… Esa caja con un plaqué levantado o redorada…

Si la caja no es Patek y la esfera no es Patek, pues lo que se dice del pato.
A mi no me parece que sea un plaqué levantado, sino un reflejo de luz externa, porque se ve ese tono también en el plexiglas, que no tiene plaqué alguno.

Me inclino a pensar que se trata de una pieza auténtica pero que fue sometida hace años a una restauración regulera.
 
  • #21
Me refiero a esto. Da la sensación de que le han dado un chapado. Y… ¿qué Patek necesitaría un chapado?

Pero todo esto se verá al abrir y ver máquina y tapa.

0366616F-C699-4516-AF76-A4DC3505D174.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, yakokornecki, Fugito y 1 persona más
  • #22
A mí me parece un hermoso ejemplar, datable entre 1945 y 50. El estilo es muy, muy de ese pequeñísimo espacio de tiempo.
Tengo tres Roamer muy parecidos y coetáneos:

20220310_215543.jpg


Concretamente el primero se acerca mucho a la estética de tu presunto Patek.

20220310_215310.jpg


(Perdón por las fotos. Las acabo de perpetrar en la cocina)


Coincido con los compañeros: no vuela como un patek ni anda como un patek. Nos queda por ver el interior, si es paté... o fuagrás.

No coincido en que sea mala restauración. Las he visto peores, de veras.
Y ya puesto me he asomado a internet buscando fotos de pateks de los 40, y no me ha parecido encontrar ni uno sin restaurar. Pero vaya, que no soy un experto, y soy un enorme desconocedor de Patek.
Así que,
No me hagas mucho caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zappp, yakokornecki y KIKEMORGAN
  • #23
¿Y una fotillo de la trasera? ¿De la corona? No hace falta ir a la relojería y quizás arroje algún destello de tenue luz a este misterio que nos inquieta, atormenta y perturba.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y Zappp
  • #24
Y cuando más turbado estaba ...... ¡tachán!

Esas manchas negras en los alrededores de la caja podría muy bien ser suciedad, que tampoco pega en un Patek péeerooooo .... como yo Patek no he visto ni en fotos (tengo menos suerte que Kike) pues no puedo opinar. Y a mi el brazalete no me parece de oro por el "end link" superior. Lo que si está muy bien conseguido es el largo de las agujas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
  • #25
Pues yo ... no puedo quedarme calladito, no ..., me inclino a pensar que es original. Las marcas que menciona Zappp pueden ser defectos o golpes en la caja que en una mala limpieza se han "llenado" de roña viva ... La forma de la caja, con ese re hendido en la corona, el color rosado del oro, homogéneo con el armis (que también me parece de oro) ... creo que es genuino. Además, también mi inclino a pensar que es anterior al 45, 40 o incluso anterior. En cuanto a la esfera, puede ser una restauración, pero he visto algunas que se anuncian como plenamente originales en las que la grafía era parecida ... En los años 30 y principios de los 40 las grafías en los relojes no eran tan standard y homogéneas como se hicieron después .... Es solo mi impresión
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y yakokornecki
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie