• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Cine quinqui

  • Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Mercier11

Mercier11

Milpostista
Sin verificar
Muchos no lo recordarán, y otros ni las conocieron, pero algunas fueron taquillazos ....

image.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, Silmegil, hami y 4 más
Jose Antonio de la Loma dirigia muchas de estas peliculas de cine quinqui, yo era adolescente en los 80 y me "agitaban" estas pelis, habia cierta similitud con la realidad en cuanto a delicuencia y drogas, tipo heroina, en aquel momento, ahora parecen pelis un poco cutres pero entonces eran bastante llamativas
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Mercier11 y Ph200
Jose Antonio de la Loma dirigia muchas de estas peliculas de cine quinqui, yo era adolescente en los 80 y me "agitaban" estas pelis, habia cierta similitud con la realidad en cuanto a delicuencia y drogas, tipo heroina, en aquel momento, ahora parecen pelis un poco cutres pero entonces eran bastante llamativas
Creo que lo has resumido perfectamente, totalmente de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y frpra
Acaba de salir el libro "Lejos de aquí" que cuenta la tortuosa relación entre Eloy de la Iglesia y José Luis Manzano. Tiene muy buena pinta para el que le interese la época y la sociedad del momento. Y parece que se convertirá en serie de televisión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Kramnik, Mercier11 y 1 persona más
por lo unico que he visto estas peliculas, es por ver los coches de la epoca , y como vestian en esa epoca, por lo demas, cero, en "deprisa deprisa" y "perros callejeros" mas malas y cutres no podian ser, nivel interpretativo malisimo
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
por lo unico que he visto estas peliculas, es por ver los coches de la epoca , y como vestian en esa epoca, por lo demas, cero, en "deprisa deprisa" y "perros callejeros" mas malas y cutres no podian ser, nivel interpretativo malisimo
Es la gracia y desgracia de este subgénero, los actores por lo general eran chavales de la calle sin experiencia, ni aprendizaje, y cutres claro qué eran, pero habría que ver los presupuestos. No obstante, de lo malo "Deprisa deprisa" es de las que mejor ha aguantado el paso del tiempo, otras vistas ahora ......
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Vania, chamarilero y 1 persona más
Y también está el "neokinki", ¿habéis visto "Criando ratas"?
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Mercier11
Quizá la peli Trainspoting se parezca algo a pelis de cine quinqui como el Pico, ... ahí lo dejo ....
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, Silmegil y Mercier11
Quizá la peli Trainspoting se parezca algo a pelis de cine quinqui como el Pico, ... ahí lo dejo ....
No opino lo mismo... Trainspotting idealiza, estiliza y glamouriza la drogadicción y los bajos fondos... Salvo Spud, todo su elenco podría protagonizar como modelos un anuncio de perfumes o ropa interior de lo guapos y saludables que son y aparecen ( y eso que se les supone yonquis semiterminales). Dicho sea esto, la película es muy buena y funciona muy bien como crítica de la sociedad de consumo y tal y cual... pero como representación realista del submundo de los yonquis y desheredados, con todas sus limitaciones, cualquier peli de cine quinqui le da tres mil vueltas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, barista, Mercier11 y 1 persona más
  • #10
No opino lo mismo... Trainspotting idealiza, estiliza y glamouriza la drogadicción y los bajos fondos... Salvo Spud, todo su elenco podría protagonizar como modelos un anuncio de perfumes o ropa interior de lo guapos y saludables que son y aparecen ( y eso que se les supone yonquis semiterminales). Dicho sea esto, la película es muy buena y funciona muy bien como crítica de la sociedad de consumo y tal y cual... pero como representación realista del submundo de los yonquis y desheredados, con todas sus limitaciones, cualquier peli de cine quinqui le da tres mil vueltas.
Estoy de acuerdo con tu comentario pero queria decir q quiza fue lugar en el q mirar a la hora de hacer Trainspoting para tomar ideas (de este cine quinqui Español de los 80) con sus limitaciones pero con cosas muy serias a la hora de exponerlas en una pelicula en el cine, es mas estoy seguro q el director de Trainspoting vió atentamente El Pico y El Pico 2 (precisamente porq Trainspoting es una pelicula muy buena)
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Mercier11
  • #11
ahora con la distancia, de estas películas quizás solo salvaría deprisa deprisa, de saura, que gano algún premio por Europa, no olvidemos que los protagonistas son sacados directamente de las calles, sin ninguna experiencia interpretativa , y que muy pocos llegaron vivos al final de los 90...
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista y Mercier11
  • #12
Estoy de acuerdo con tu comentario pero queria decir q quiza fue lugar en el q mirar a la hora de hacer Trainspoting para tomar ideas (de este cine quinqui Español de los 80) con sus limitaciones pero con cosas muy serias a la hora de exponerlas en una pelicula en el cine, es mas estoy seguro q el director de Trainspoting vió atentamente El Pico y El Pico 2 (precisamente porq Trainspoting es una pelicula muy buena)
Buff... la verdad, no sé. Nunca he leído que Danny Boyle conociera o apreciara la obra de Eloy de la Iglesia (autor ya de por sí muy poco popular y nulamente distribuido: recordemos que hace 25/30 años no había ni internet ni subtítulos al inglés y la probabilidad de que cayera en las manos de Danny Boyle una copia con subtítulos de alguna de esas películas es infinitesimal...) y asumiendo que, salvo Buñuel, Almodovar, Erice, algo de Saura y poquito más el cine español de aquella época era bastante desconocido en el extranjero, en especial en el ámbito anglosajón, me parece muy, muy dudoso...

Trainspoting está basado en una adaptación de una novela de Irving Welsh, y la verdad, el estilo del director, que aunque era su segunda (creo) película era ya bastante reconocible. Lo veo, como decía antes, demasiado profesional, estilizado, artsy y onírico para compararlo con pelis hechas a pie de calle con actores aficionados, casi sin guión y con unos medios absolutamente precarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Mercier11
  • #13
no olvidemos que los protagonistas son sacados directamente de las calles, sin ninguna experiencia interpretativa , y que muy pocos llegaron vivos al final de los 90...


Me acuerdo del fallecido Pirri como crítico de cine en el programa de Fernando G.Tola. :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, hami y Mercier11
  • #14
Esta por ahí " Puta pela " , no es q sea muy conocida pero creo q se encuadra muy bien en este recordatorio del cine del tiempo de los pantalones de campana, cuellos anchos, las pipas de consumo frenético y el Winston de contrabando.............................
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Mercier11
  • #16
Que bueno...encima nos salia el síndrome de Estocolmo,pobrecitos estos quinquis,y que mala la policía...
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y Silmegil
  • #17
Yo las odiaba de chaval, hace poco se me dio por ver alguna y la aprecié mucho más. Fue un género muy interesante del cine español del que salieron algunas buenas películas, aunque redonda puede que ninguna, y casi todas han envejecido mal.

El final de "Deprisa, deprisa", con la canción "Me quedo contigo", es historia del cine.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y Silmegil
  • #19
Vi algunas de estas películas y la escena que más recuerdo es el duelo de navajas del Pirri y el Tejas en el pico II.

Bueno, también del momento que le cortan el pijo al Torete.
Y yo. Que dolor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11, hami y Ciclocampista
  • #20
Con ese nivel quinqui, sólo recuerdo en el cine "reciente" SALTO AL VACÍO de Calparsoro...
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11, hami y Ciclocampista
  • #21
Vi algunas de estas películas y la escena que más recuerdo es el duelo de navajas del Pirri y el Tejas en el pico II.

Bueno, también del momento que le cortan el pijo al Torete.

En los 80 nos dejaban ver unas cosas... Escena grabada para siempre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y hami
  • #22
Con ese nivel quinqui, sólo recuerdo en el cine "reciente" SALTO AL VACÍO de Calparsoro...
Salto al Vacio es lo mas grande q he visto, impresionante en todos los aspectos y los actores de 10, pelicula brutal .... para mi claro!
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y Silmegil
  • #23
En los 80 nos dejaban ver unas cosas... Escena grabada para siempre.




image.jpeg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: hami, Ciclocampista y Silmegil
  • #24
Vi algunas de estas películas y la escena que más recuerdo es el duelo de navajas del Pirri y el Tejas en el pico II.

Bueno, también del momento que le cortan el pijo al Torete.
Lo del corte del pijo me marcó de pequeño, eso mismo les haría yo a algunos
 
  • Me gusta
Reacciones: hami
  • #25
No tiene mala pinta ....



 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Albasit
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie