• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Se puede hacer?

  • Iniciador del hilo Valeriano
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Valeriano

Valeriano

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola, compañeros.
¿Se puede incorporar agua a un tintero para lograr una menor pigmentación, un aclarado del tono en cuestión? Agua destilada, por supuesto... Pregunto porque no tengo ni idea de si esto pudiera afectar a la "fórmula secreta" y engrumarse cuando asentara el experimento. Estoy pensando en colores muy opacos que casi no lucen, o para improvisar una variación en un segundo tintero...
Si tenéis experiencia con esto, os agradezco que la compartáis.
Muchas gracias!
 
Última edición:
Hola:
Se puede añadir agua destilada (preferiblemente, no añada ningún otro disolvente como alcohol o lo que sea, podría dañar la estilográfica) a cualquier tinta convencional ya que es su solvente principal. Lo que no veo claro es el motivo, salvo en casos en los cuales el tintero haya evaporado solvente con el paso de los años.
Pero en cualquier caso, puede hacer el experimento y ver si consigue lo que busca.
Saludos.
 
Lo que no veo claro es el motivo, salvo en casos en los cuales el tintero haya evaporado solvente con el paso de los años.

Gracias por la aclaración.
La consulta ha nacido por mi experiencia con Diamine Grape en puntos finos, tengo la sensación de que es muy seca, además de que su oscuridad me deja sin las sensaciones buscadas en ese color.
 
Abundando en las respuestas anteriores, no hay problema en añadir agua destilada. Con eso se conseguirá que la tinta sea más fluida o aclarar ligeramente su tonalidad. Si lo que se desea es principalmente esto último, se pueden mezclar tintas hasta conseguir la tonalidad deseada, siempre que no se mezclen tintas de marcas diferentes o que tengan valores de pH muy dispares. El pH indica el nivel de acidez o alcalinidad. Un ph bajo indica acidez, mientras que uno alto indica alcalinidad. El ph neutro es 7, el del agua, por lo que al añadir agua a la tinta se neutraliza su excesiva acidez o alcalinidad, según el caso. Las tintas más ácidas suelen ser más corrosivas, aunque esto solo puede tener efectos destructivos si se es muy negligente con la limpieza de la pluma. Si se mezclan tintas con valores dispares de ph, alguno de los colorantes de la tinta puede solidificarse y formar depósitos o precipitados que obstruyen el alimentador. Hay que tener en cuenta que cada color suele tener un ph característico, incluso si se trata de tintas de la misma marca.

Os dejo aquí un enlace con los valores de ph de unas sesenta tintas. No sé qué ph tendrá la Diamine Grape, pero supongo que será parecido al de la Syrah (en torno al 6):
 
Última edición:
Lo que pasa es que si le añades agua cambias la viscosidad y la tensión superficial. Este cambio de propiedades puede afectar a la escritura y puede que el resultado no te guste.
Recuerdo haber visto vender disolvente para tintas para diluirlas, pero no recuerdo dónde


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Lo que pasa es que si le añades agua cambias la viscosidad y la tensión superficial. Este cambio de propiedades puede afectar a la escritura y puede que el resultado no te guste.
Recuerdo haber visto vender disolvente para tintas para diluirlas, pero no recuerdo dónde


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Creo que Alf tiene razón. He leido que a la tinta se le añaden Glicerinas y quizá más componentes para que la tinta fluja debidamente. Si alguien sabe más de esto, yo también estoy interesado, al gustarme los colores más claros.

Además en Amazon he comprado por cerca de 32 € un litro de Pelikan 4001 azul real que me permitiria experimentar para crear otros tonos.
 
Yo no lo hago, para que, tengo tinteros por un tubo, y como mejor van es como salen de fabrica. Si alguno se corronpe, lo mejor es deshacerse de el, en mi opinión, claro
 
Yo acabo de añadir unos mililitros de agua a un tintero que se me había secado.
Lo he recuperado perfectamente.
Aguar la tinta sin más, yo no lo veo útil. Pero cada uno es un mundo y esa prueba es barata y bastante inocua.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola
Yo nunca añado agua al tintero, lo que si hago, para aprovechar al máximo cada gota de tinta, es vaciar los tinteros a punto de acabar en un tintero "almacén", donde junto todos los sobrantes que ya no me servirían para cargar.
(por supuesto tintas de igual color bien azul o azul/negro aunque sean de distintas marcas), el resultado es muy bueno, sale un tono algo distinto y se recicla la tinta sobrante.
Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie